Ser docente, para mi.
El Blog de Kike
viernes, 20 de diciembre de 2013
Planificacion
Institución: Colegio HOGAR SAN RAFAEL
Nombre del
Profesor: Adriana Demini
Nombre del
Practicante: Cavalieri Enrique
Área: Informática
Tema: Sopa de Letras.
Encontrar la palabra
Duración de
la clase: 40 minutos
Carácter de
la clase: Práctica
Bibliografía
disciplinar: Ninguna
Bibliografía
didáctica: Constructivismo de Piaget, Vigotsky, Ausubel.
1)
Cuando el sujeto actúa con el objeto de conocimiento (Piaget).
2)
Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky).
3)
Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).
Objetivos:
1)
Reconocer el uso de periféricos
2)
Reconocer el uso de dispositivos de almacenamiento
3)
Manejo y conocimiento de plataformas educativas en
Internet
4)
Crear un espacio de conocimiento compartido, para
facilitar la interacción entre los alumnos.
Contenidos: En base a la plataforma
educativa, el alumno ingresará a ella y realizará el ejercicio práctico.
Encontrar las palabras ubicadas en un tablero, que están ordenadas en todas
formas y sentidos, y reconocer elementos propios de la informática.
Resumen: Integrar actividades
sencillas que imponen al estudiante un patrón de trabajo, y de aplicación de
conocimientos adquiridos por medio de ejercicios elaborados en la sala de
sistemas guiados por el docente.
Actividades
del docente practicante y los alumnos
Iniciación: Presentación del contenido y material a utilizar.
Explicación del objetivo de la clase.
Desarrollo: Los alumnos buscarán y encontrarán palabras que están
en la sopa de letras. Las trabajaran en grupos de dos personas. Las mismas
pueden están distribuidas en sentidos contrarios y en forma distintas.
Cierre: Se indaga al grupo hasta donde pudieron desarrollar o
avanzar en el software. Se contestan dudas.
Modalidades de evaluación
de proceso: Actividades seleccionadas, orientados por el profesor. Durante todo el
desarrollo en el que los alumnos aprenden, el profesor supervisa el
aprendizaje, las principales dificultades que se aprecian y apoya el proceso en
función de la información que va recibiendo por medio de observación directa,
ejercicios, comunicación con el alumno, etc.
Instrumento de evaluación
del aprendizaje: Ejercicios lúdicos para identificar claramente puntos que no han sido
suficientemente entendidos por los alumnos, o para medir conocimientos, comprensión,
aplicación de principios, análisis, etc.
Materiales: Hoja de consignas y
ejercitación.
Palabras
clave: Destreza
motriz en la utilización del mouse, sentido de ubicación en la pantalla,
destreza motriz en el uso del teclado.
ACTIVIDADES PARA HACER EN CLASE
ACTIVIDADES PARA HACER EN
CLASE
1. Tipear y entrar a
la siguiente dirección web
2. En el margen
derecho y arriba encontrarás una opción que dice ¨Autores¨
Le vamos hacer un click con el
mouse.
3. En la casilla del
buscador ingresaremos este nombre
¨enrique cavalieri¨
4. Aparecerá a la
derecha una foto (de Enrique) y haremos un click sobre ella.
5. A la derecha
encontrarás un título que dice Colegio San Rafael 4 G, y le daremos un click
6. ¡Ya ingresaste a la
actividad! ¿Te animás a resolverla?
Ayuda
Resolver la sopa de letras.
Busca las palabras escondidas y seleccionalas
deslizando el mouse sobre las letras que las componen.
Si no encontrás más, podes pulsar en Mostrar
Palabra para que te diga una palabra.
Cuantas menos pistas pidas para resolver
la actividad, más puntos obtendrás.
¡Concentración y a buscar las palabras!
viernes, 5 de julio de 2013
Observación 6to Grado
Guía
y Ficha de Observación de Clase
Este documento es orientativo para la
Ficha de Observación de las clases. Para la observación resulta pertinente
dividir dos momentos diferenciados:
- Descriptiva: Descripción de todo lo observado
(sin ninguna connotación valorativa personal)
- Valorativa: aquí dejarás tu impresión
personal de lo observado.
1. DESCRIPTIVA:
Profesor:
ADRIANA DEMINI
|
||||
Ayudantes
de Laboratorio[1] NO
|
Función que
cumplen[2]: ----
|
|||
Materia:
|
Escuela:
|
|||
Curso: 6
|
División: A
|
Cant. de
alumnos: 17
|
Alumnos
presentes: 16
|
|
Distribución
de los alumnos en la sala:
En forma
semicircular las mesas con sus pc´s están ubicadas alrededor de la mesa
principal que es la docente. Por cada maquina dos son los alumnos que se
sientan.
|
||||
Breve descripción de la sala[3]:
Pintada de Blanco, con tres
ventanales y unas medidas de 15m2. Mesas ubicadas en forma semicircular ala principal, con un pizarrón que ocupa
todo un frente de pared. A su vez posee un pizarrón de tinta lavable. Posee Multifunción.
|
||||
Tema de la
clase[4]: Power Point
|
Hora 13.50
|
|||
Duración: 40 m
|
||||
Observador: Cavalieri Enrique
|
Fecha:
|
|||
Inicio de la clase:
A tiempo ( x )
Después de ( ) minutos debido
a:……………………………..…………………………………………………………..
Carácter de la clase:
Teórica ( x )
Práctica ( )
Evaluativo ( )
Otro:…Observación de un Video de material power point preparado por el
dia de la Bandera
Hoja
borrador para el registro
Hora
|
Obs.
|
Imp.
Personales
|
Hipótesis
|
|
|
|
|
Ejes
que para la observación. Cada uno de ellos tiene distintos elementos, se espera
que puedas registrar algo de cada uno estos elementos para cada eje.
Apertura de la clase
|
|||
Criterio
|
SI
|
NO
|
Observaciones
|
Implementación de estrategias de
motivación
|
x
|
|
Ven sus trabajos hechos realidad en
un video. El el mismo que se mostró en el acto patrio
|
Aclaración de vocabulario nuevo o
específico
|
|
x
|
|
Ubicación del tema en el contexto de
la materia / unidad temática
|
x
|
|
|
Implementación de estrategias de
detección de ideas previas
|
|
x
|
|
Desarrollo de la clase
|
|||
Criterio
|
SI
|
NO
|
Observaciones
|
Organización y coherencia en la
presentación de la información
|
x
|
|
Estaban todos emocionados.
|
Funcionalidad en el manejo de los
contenidos.
|
x
|
|
|
Establecimiento de relaciones intra e
intertemáticas
|
x
|
|
Con la Profesora de Sociales
|
Referencia a la aplicación práctica
de los contenidos
|
x
|
|
De lo que hicieron a lo que se vió.
|
Adecuación de las estrategias
seleccionada a los tipos de contenido tratados en la clase
|
x
|
|
|
Variedad y pertinencia de los
recursos empleados
|
|
x
|
No hubo variedad. Lo lógico
|
Estimación del tiempo
|
x
|
|
satisfactorio
|
Ambiente favorable para la
comunicación
|
|
|
|
Implementación de estrategias para
generar la participación de los alumnos
|
x
|
|
Es constante
|
Interacción de los alumnos entre sí
|
x
|
|
Es constante
|
Cierre de la clase
|
|||
Criterio
|
SI
|
NO
|
Observaciones
|
Realización de una síntesis de los
temas tratados
|
|
x
|
|
Implementación de estrategias de
evaluación
|
|
x
|
|
Recomendación de tareas preparatorias
para la próxima clase
|
x
|
|
|
Orientación bibliográfica o remisión
a material de apoyo
|
|
x
|
|
2. VALORACIÓN Y CONCLUSIÓN FINAL:
Aquí podrás indicar tu valoración personal de la clase en su totalidad:
·
Concepto
global de la clase
·
Se
cumplen los objetivos propuestos
·
Existen
indicios de aprendizaje por parte de los alumnos
·
Aciertos
o desacuerdos con el docente en el manejo de la información, de la
ejercitación, del grupo
·
Constitución
de los grupos de trabajo
·
Propuestas
de modificación en la motivación, desarrollo, fijación o síntesis del tema
dictado
·
Resolución
de situaciones conflictivas o no previstas
Los alumnos prepararon un un trabajo en
Power Point en donde por diapositivas seleccionaron y colocaron imágenes
correspondientes al dia de la Bandera. El docente junta todos los trabajos y
realizó un video que se mostró en el acto patrio.
En el mismo fue un fragmento por
razones de tiempo. Hubo una promesa por parte del docente que se iba a ver
todo, completo, en horario de clase. Es asi que los alumn.os esperaban ansiosos
este momento ue finalmente sucedió.
Mientras lo estaban viendo recordaba
herramientas vistas, y ellos mismos se incentivaban en saber y reconocer en que
parte del vdeo estaban los rabajos realizados por cada uno.
El docente tien un maneo de grupo que
es excelente.
Le permite por tiempo un momento de
libre actuar en donde ellos hablan, opinan en algo genérico. Hasta que la
docente propone una tarea y estos la realizan al omento.
Tuve la oportunidad de conocerlos
previo al ingreso al aula, y por error mio entré con un juicio previo erróneo.
No se vió esa sensación en el aula.
Concentrados y en competencia a haber
quien terminaba antes.
Hubo un caso de una nena con un
problema personal que fue muy bien manejado por el docente.
[1]
Si
los hubiere.
[2]
Función
que cumplen durante el DESARROLLO DE LA CLASE.
[3]
condiciones
edilicias, infraestructura, equipamiento, etc.
[4]
Está
en el libro de temas del aula. Si figura incompleto, hay que completarlo. Por
ejemplo: puede que figure Word, pero el tema específico sea asignación de
formatos de texto en Word.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)